martes, 21 de enero de 2014

Trabajo en torno a El Discurso del Relato de Genette


El autor empieza ofreciéndonos una explicación sobre las diferentes acepciones que se le han asignado al termino "relato", en primer lugar como enunciado narrativo,oral o escrito,que asume la relación (identidad)de un suceso o una serie de ellos;en un segundo momento entiende al relato como una sucesión de acontecimientos reales o ficticios;y finalmente lo concibe como la acción de alguien que cuenta o relata algo.
Más adelante Genette prioriza la primera de estas acepciones,ya que el discurso o texto narrativo es el vehículo por antonomasia más idoneo que se ofrece al análisis textual.
Posteriormente el autor nos presenta cuatro categorías para poder ejercer el análisis del relato literario:orden,duración,frecuencia y modo.
 Yo he decidido hacer un somero análisis de la película llamada:Holy Blood(Santa Sangre)del genial Alejandro Jorodowsky,y para llevarla a cabo he escogido hablar sobre el tema de la "Duración",es decir la manera cómo en el relato se amplian o se omiten ciertos pasajes,el cómo el tiempo se condensa o se resume,o el cómo en la narración se decide hacer pausas (prolongando el tiempo)para poder apreciar con mayor detalle algo en lo que precisamente la cámara quiere que fijemos nuestra (vista)atención.
La primera escena  nos muestra a Fénix el personaje principal,recluído en un hospital psiquiátrico (no sabemos por qué)desnudo como un animal,alimentándose sólo de carne cruda como una bestia.Aíslado por su propia enajenación ha perdido el don del habla,gemebundo teme y rehuye el contacto con los seres humanos.El psiquiatra que atiende al enfermo logra hacerlo descender de la cima del árbol disecado donde el idiota se refugia,lo alimenta con víveres cocidos,ya no crudos,lo viste,y en ese momento nuestra vista es forzada a posarse sobre un tatuaje impreso en colores sobre el pecho del pobre infeliz:es un águila con las alas extendidas.
Hasta ese momento el relato visual había omitido los motivos o causas por las que el individuo se encontraba en el manicomio y cómo o porqué había llegado a convertirse en eso,ese ser en aquél estado tan bestial.Qué pudo haber sucedido en la vida de este pobre émulo de Segismundo que le arrancó el alma de cuajo convirtiéndolo en un animal.
El Águila Tatuada nos conduce volando hasta la infancia de Fénix,el mago más pequeño del mundo(cambio de escena)ahí hallamos respuestas para nuestras inquietudes  y de este modo colmamos las omisiones del relato.Pero al mismo tiempo la "duración" se amplia por que durante esta parte del film conocemos las vicisitudes de la vida del niño en el Circo el Gringo (su pequeño microcosmos edénico) propiedad de su padre,el Gringo,dipsómano,hipnotista y seductor de mujeres bellas.
La madre del niño,Concha,regresará al hogar,es decir al circo,luego del  del violento desalojo y destrucción realizado por autoridades civiles y religiosas del templo donde ella profesaba hasta el fanatismo el culto por  la "Santa Sangre", una devoción que había nacido ante una supuesta santa,quien fue una niña que defendió su virginidad hasta la muerte al intentar ser violada por unos maleantes.Los cuales al no poder ver saciadas sus intenciones,le mutilaron los brazos muriéndo la jóven virgen desangrada.Es precisamente en el templo que había sido arrasado,y donde Concha  había decidio morir defendiendo a la Santa,el lugar donde Fénix va a rescatarla de la inmolación para llevarla a casa.
El regreso al hogar no ha de ser feliz,pues su padre el Gringo cada vez más se encuentra enredado y atraído por la sensualidad de la Mujer Tatuada,una hembra babilónica y cruel que responde a sus deseos y que mantiene en esclavitud a una dulce niña sordomuda que es equilibrista y quien representa el amor en el corazón del pequeño mago.Ella será su mejor amiga,pero ¡ni la amistad  ni el amor de ella,ni la solidaridad del Pequeño Aladino,ni la fortaleza hercúlea de su mascota,el Elefante podrán detener nuestro destino común:la muerte!.Y ésta llega en forma calamitosa cuando la madre descubre en adulterio al padre con la mujer.Ahí se desata la tragedia,primero cuando el Gringo asesina a Concha  mutilándola de los brazos(como a la Santa de la cual ella era devota)y suicidándose depués,y luego cuando la malvada mujer,la amante,huye del lugar del crimen para no verse involucrada, llevándose consigo a la pequeña sordomuda,mientras el niño observa,encerrado en un camper,a través de un cristal como su paraíso se derrumba ante sus aterrados ojos.
De esta forma es como las omisiones anteriores(las primeras escenas)son colmadas y así se puede entender el estado mental de Fénix adulto,situación que a la postre lo ha de conducir de la locura al homicida serial


domingo, 12 de enero de 2014


¿Cuál es la impresión qué tengo de la Teoria Literaria?


Teoría Literaria y Postmodernidad
I. El Factor Historiográfico
La década de los setenta del siglo xx  fue un período esencial para el desarrollo de la historiografía y la narración. Los años anteriores a los sesentas habían sido tiempos de optimismo y de buenos augurios motivados por las victorias sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial y por la implementación en Occidente de las ideas liberales democráticas respaldadas por los logros de un desarrollo económico y científico sin precedentes.
Sin embargo, todo esto pareció derrumbarse a finales de los sesenta y durante toda la década siguiente. Los movimientos estudiantiles iniciados en Berkeley y París eran un indicio de que no todo iba tan bien como parecía pregonarse. Las propuestas que ahí surgieron implicaban un rechazo a la cultura establecida. Este es el verdadero momento del nacimiento  del postmodernismo, en donde una nueva generación rechazaba los ideales de la medernidad, la Ilustración y el racionalismo.
Pero además y por otro lado el postmodernismo también es un conjunto de epistemologías y metodologías más que una corriente intelectual tal cual. Entre estas tendencias connvergentes destacan el postestructuralismo foucaultiano, el deconstuccionismo de Jaque Derrida, la nueva hermenéutica de Paul Ricour, Michael de Certau y Hans George Gadamer, y las derivaciones  del llamado "giro linguístico".
En 1979 el concepto de postmodernidad se comenzó a difundir con la publicación  de "La Condición Postmoderna" de Jean-Francois Lyotard, un texto en donde se anunciaba el fin de los metarrelatos, o sea las grandes interpretaciones generales tales como el socialimo, el cristianismo o la idea del progreso.
En ese mismo año Lawrence Stones hacía público su diagnostico sobre el estado de la historiográfia en ese momento, comenzando con lo que él denominaba "la caída de los grandes paradigmas" en obvia alusión  al marxismo, el estructuralismo y la cliometría, las tres principales escuelas historiográficas, cuyos paradigmas eran los dominante en el ámbito de la explicación histórica.
II. La Importancia del Lenguaje y el Giro Linguísitico
Una de las principales repercusiones que tuvo el arribo de la postmodernidad en las ciencias sociales fue el redescubrimiento de la primacía del lenguaje, de los códigos y de los símbolos. Durante los años setenta se crearo nexos muy sólodos entre la historia, la antropología y la linguística. Se hizo incapie en el discurso, más que en la estructura. Se intentó superar las reducciones esquemáticas del estructuralismo y del materialismo histórico. Se comenzó a hablar de postestructuralismo, y los nombres de Foucault, Deleuze y Derrida se asosiaron con ese término. La relación entre la historia, la linguística y la antropología cultural se solidificó aun más  desde que Claude Lévi-Strauss hizó uso de modelos linguísticos en la interpretación de procesos sociales.
Por otro lado el giro linguístico (linguistic turn, expresión acuñada por Gustav Bergman n 1964) influyó notablemente en la disciplina histórica. Las palabras de Gadamer pronunciadas en Verdad y Método (1982) fueron proféticas al proponer la naturaleza de la historia como la recopilación de la obra del espíritu humano, escrita en lenguaje del pasado y cuyo texto hemos de entender.
 Es decir, que sí son las palabras las que realmente cuentan en cualquier tipo de narración, inclusive la narración histórica, entonces el modo de organizar esos signos pasa a ocupar el lugar privilegiado en la construcción de la obra histórica. La narración pasa a convertirse en su entramado fundamental.
Este giro linguístico ha generad repercusiones muy enriquecedoras para la historiográfia, como lo son el estudio y el perfeccionamiento de las técnicas del relato y de la narración histórica , lo cual ha repercutido en un aumento de la divulgación de algunas obras tales como "El Queso y los Gusanos" (1976) de Carlo Ginzburg o "El Regreso de Martin Guerre" (1982) de Natalie Z. Davis, u "Ojos de Rembrandt" (1999) de Simon Schama y que se han convertido en hitos referenciales de la historiográfia postmoderna. El término giro linguístico se funda en la creencia de que el lenguaje es algo anterior al mundo expresado por él, pero se hace inteligible, construyéndolo de acuerdo con sus propias reglas de significados.
III. El Deconstruccionismo
Las implicaciones deribadas del giro linguístico fueron llevadas hasta sus últimas consecuencias por el deconstruccionismo de Jaques Derrida en su obra Of Grammatology (1976). Para él, quien considera que el lenguaje es un sistema arbitrario de codificación, será preciso entonces descodificar o deconstruir esos códigos para conocer su funcionamiento. Derrida apuesta por una preeminencia del texto, más allá de la cual no hay salida, pues la Historia se convierte en una pesencia creada por la textualidad, carente de una existencia autónoma, no tiene una presencia en sí misma. Es decir, se niega al texto histórico la posibilidad de representar la ralidad. El documento histórico ( através del cual accedemos a la realidad del pasado) queda asimilado al texto literario, al cual se le niega también la capacidad de acceder al pasado.
Por otro lado las trabajos de Ginzburg, Davis o Schama y otos narrativistas más, no sólo incorporaron nuevos temas, sino que implicaban toda una transformación de las metodologías y las epistemologías, ya que durante muchos años la "Nueva Historia" preconizada por la Escuela de los Anales, el estucturalismo, la historia cuantitativa y el materialismo histórico, consideraban que la historia profesional debía prescindir de la narración, para apegarse al máximo a la exposición científica de los rsultados obtenidos durante la investigación. La historia narrativa era sinónimo de ficción, la tarea del historiador era reducida a la función analítica e interpretativa. No a la Narrativa.La historia narrativa era vista con desprecio y reducida a la categoría de crónica, o concebida como una exposición líneal de los acontecimientos, étapa ya superada a través de la exposición de las categorías socioeconómicas.
La eficacia de esta nueva orientación historiográfica desarrollada por estos nuevos narrativistas reside en eldiseño de la estructura del relato, ya que sus obras reflejan en toda su intensidad la pluralidad humana, lo que hace aumentar considerablemente la coherencia del relato. De este modo la nueva historia narrativa, producto legítimo de la postmodernidad, pretende devolverle a la historia, su capacidad de convertirse en arte, sin dejar de ser ciencia e involucrando radicalmente al contenido, al método  y al estilo del texto.